¿Sufres de estrés? Te damos 5 técnicas de relajación que te ayudarán a combatirlo

Clara Robles

| 13 de octubre de 2023

Por: Clara Robles

¡Que común se ha vuelto sufrir de estrés! Pareciera que está de moda estar siempre ocupado y de prisa. La verdad es, que esto solo contribuye a que la salud mental y corporal se mantengan inestables causando esto múltiples consecuencias, siendo el estrés una de las más comunes.

El estrés se podría definir como el estado de tensión física o emocional en que se encuentra una persona producto de diversas situaciones en el ámbito laboral o personal de las cuales no tiene total control.

Si estas pasando por esto, queremos que conozcas 5 técnicas de relajación que harán que tus días sean más agradables y productivos. ¡Toma nota!

 

1- Meditación

La meditación es una de las técnicas de relajación mas conocidas. El psicólogo Arturo Torres, Graduado en Psicología por la Universidad de Barcelona, explica que para realizarla necesitarás sentarte (que no echarte) en una silla cómoda y empezar a seguir los pasos descritos en el ejercicio de respiración con el diafragma. A la vez que diriges la atención hacia la respiración, debes recitar mentalmente una frase como «me relajo», «me calmo» o alguna otra que evoque la acción de dejar la ansiedad atrás. Puedes recitar esta frase al final de cada exhalación.

2- Relajación muscular progresiva de Jacobson

Por si no lo sabías, esta técnica de relajación fue desarrollada por el médico estadounidense Edmund Jacobson en la primera mitad del siglo XX, y aún en la actualidad es muy utilizada. Esta consiste en ir relajando los grupos musculares del cuerpo de manera progresiva, como si se tratase del recorrido de un pequeño tren imaginario. Lo recomendable es realizar este ejercicio en un momento en el sabes que nadie te va a molestar.

3- Visualización

Con esta técnica de relajación, puedes visualizar imágenes mentales que te trasladen a un lugar o situación tranquila y relajante. Para lograrlo puedes incluir todos los sentidos que puedas, como el olfato, la visión, el sonido y el tacto. Si has imaginado en un jardín para relajarte, por ejemplo, piensa en el olor de las rosas. Puedes cerrar los ojos e intentar concentrarte en el momento presente y evocar pensamientos positivos.

4- Escaneo corporal

Para llevar a cabo el escaneo corporal busca un lugar tranquilo y sin ruidos, sentarte o tumbarte y, tal y como indica el nombre de esta técnica de relajación, cerrar los ojos e imaginar que nuestra consciencia es una especie de escáner que repasa nuestro cuerpo, de arriba a abajo o de abajo hacia arriba. Es decir, que debes ir centrando tu atención en las partes del cuerpo que quedan en una línea perpendicular a tu columna vertebral, haciendo que esta se desplace siempre en la misma dirección, y tomando plena consciencia de las sensaciones que te llegan de esas zonas que quedan a la misma altura.

5- Ejercicio de la relajación rápida

Esta técnica de relajación es extremadamente sencilla y está pensada para que la uses varias veces al día. Consiste, básicamente, en que cada vez que veas un objeto de tu agrado, como un jarrón de flores de tu sala o un dibujo, realices tres o cuatro respiraciones profundas seguidas mientras notas cómo se relajan todos tus músculos.

Leave A Comment

Sigue leyendo